Uno mismo

¿Qué enfermedades se generan por las emociones?

¿Por qué las emociones causan enfermedades?

Nuestro cuerpo está diseñado para hacernos sobrevivir.

Cuando hay dolor o una amenaza (incluso imaginaria), se activa de forma automática nuestro sistema de pelea o huida.

El sistema nervioso simpático se activa y libera químicos para que el cuerpo responda al peligro.

Por ejemplo, las hormonas de estrés como el cortisol hacen que el corazón lata más fuerte y llegue más sangre a las extremidades o la respiración se agita para tener más oxígeno.

La respuesta de pelea o huida necesita mucha energía y por lo mismo se apagan sistemas como el digestivo, inmunológico y reproductor.

Una vez que el peligro pasa, esos químicos se reabsorben en tu cuerpo y liberas otros que ayudan a que el cuerpo se repare, descanse y digiera (sistema parasimpático).

Este método de supervivencia sirve de maravilla si el peligro es inminente y físico.

El problema es que en la actualidad los peligros están en nuestra mente y vivimos con emociones de miedo, enojo o tristeza constantemente.

Si este estado emocional de supervivencia es constante y prolongado, los sistemas de nuestro cuerpo se debilitan y somos más susceptibles a enfermedades.

Ningún organismo está diseñado para permanecer en un estado constante de supervivencia.

El estrés crónico y las emociones no placenteras constantes inflaman nuestro cuerpo y ahí es cuando se presentan las enfermedades crónicas.

Por eso es tan importante tener prácticas y momentos que nos permitan volver a estados de relajación profunda donde el cuerpo se restaura y regresa al equilibrio.

Meditar, hacer yoga, tapping o hacer ejercicio. Hábitos que ayuden a cambiar el estado emocional y a liberar los químicos del estrés.

Los momentos de introspección y reflexión también son muy útiles para observar, entender, y liberar la emoción.

Otro gran problema, es que cuando tenemos emociones “negativas”, buscamos adormecer el dolor con placer instantáneo.

Acabamos teniendo hábitos poco saludables como mala alimentación, consumo de alcohol o tabaquismo y eso influye en nuestra salud.

Nuestra mente es lo que nos diferencia de cualquier otro animal gracias a nuestra capacidad de pensar en el pasado o en el futuro.

Lamentablemente esta capacidad también hace que los peligros sean constantes e imaginarios.

Al entender esto podemos aprender herramientas que nos ayuden a procesar las emociones y en ese aspecto regresar a ser como los animales: nos sacudimos la emoción y volvemos a relajarnos.


Nuestros juegos de preguntas están diseñados para conectar con la gente y al mismo tiempo incrementar nuestra capacidad para reconocer nuestras emociones: click aquí

Para Colombia aquí: click aquí

Para Chile aquí: click aquí

Leer siguiente

Mantén tu soltería hasta encontrar esto:
¿Qué hacer cuando desaparece el deseo sexual?