Según el autor Gary Chapman, los lenguajes del amor son las formas principales en las que las personas dan y reciben amor. Estas son: palabras de afirmación, actos de servicio, tiempo de calidad, contacto físico y dar regalos.
Identificar cuál es nuestro lenguaje del amor principal y el de nuestra pareja puede mejorar la comunicación y la calidad de la relación, ya que nos ayuda a expresar mejor nuestros sentimientos y a ser receptivos para recibir afecto de la otra persona.
Si quieres aprender más sobre estos lenguajes de amor y cómo pueden fortalecer tus vínculos, te invitamos a quedarte hasta el final del artículo:
¿Qué son los lenguajes del amor?
El concepto de los lenguajes del amor fue desarrollado por el consejero matrimonial Gary Chapman, quien en 1992 publicó un libro con ese nombre, donde plantea que cada persona tiene una manera particular de expresar y recibir amor.
Por ejemplo, lo que para una persona puede ser un gesto significativo, para otra puede no tener el mismo impacto. Por eso, al conocer estos lenguajes y aplicarlos en la vida diaria, podemos lograr mayor entendimiento mutuo y construir relaciones saludables.
Si nos basamos en esta idea, identificar nuestro propio lenguaje del amor y el de los demás, se traduce en una mayor comprensión, menos malentendidos y una comunicación más efectiva, tanto en la pareja, como con amigos y en el ámbito familiar.
Conocer el lenguaje del amor del otro, recupera la conexión con tu pareja y mejora tu salud emocional: te permite hablar su misma lengua y entender cómo expresa su afecto. Así, podrás sentirte valorado/a y comprendido/a.
Los 5 lenguajes del amor
Cada persona tiene uno o varios lenguajes del amor predominantes. Vamos a explicar cada uno de ellos, para entender cómo pueden influir en nuestro crecimiento personal y en nuestras relaciones.
1. Palabras de afirmación: cómo expresarlas y recibirlas
Para quienes tienen las palabras de afirmación como lenguaje principal, les es importante dar y recibir expresiones de amor, valía, reconocimiento y elogios de forma verbal, para poder sentirse amados y valorados.
Puedes practicar este lenguaje diciendo frases como:
— “Me encanta compartir mi vida contigo”
— “Admiro tu dedicación y esfuerzo”
— “Gracias por estar siempre a mi lado”
— “Estoy muy orgulloso/a de ti”
— “Me inspira mucho la forma en que…”
Sin embargo, recuerda que no deben ser halagos vacíos, sino frases que comuniquen, con sinceridad, lo que apreciamos, admiramos o valoramos de la otra persona.
Un buen detalle para este tipo de personas es un mensaje inesperado de apoyo o un recordatorio verbal de amor a cualquier hora del día.
2. Actos de servicio: pequeños gestos que marcan la diferencia
Las personas que valoran más los actos de servicio, consideran que las acciones hablan más que las palabras. Ellos se sienten amados cuando su pareja realiza pequeños gestos que facilitan su vida o les demuestran cuidado.
Por ejemplo:
— Preparar el desayuno sin que lo pidan.
— Encargarse de una tarea doméstica pendiente.
— Ofrecer apoyo en momentos de estrés o cansancio.
— Llevar a cabo una tarea que no ha podido realizar por falta de tiempo.
— Anticiparse a las necesidades del otro.
Son estos pequeños gestos los que crean una conexión emocional fuerte y transmiten amor de una manera tangible.
3. Tiempo de calidad: la importancia de la atención plena
Para quienes priorizan el tiempo de calidad, lo más importante es compartir momentos significativos sin distracciones. Es decir, valoran más la calidad del tiempo compartido, que la cantidad.
Algunas maneras de fortalecer este lenguaje incluyen:
— Tener una conversación sin interrupciones.
— Salir a caminar juntos, mientras platican.
— Jugar algún juego de mesa para adultos que fomente la conexión y la diversión.
— Realizar escapadas románticas por unos días.
— Practicar la escucha activa.
— Acompañar y brindar apoyo emocional, si es necesario.
— Estar presente en los momentos más importantes.
De hecho, esta forma de comunicar amor y compromiso por la relación es uno de los pilares de las relaciones de pareja sanas, sobre todo actualmente, cuando es muy fácil distraerse con el uso del teléfono celular.
4. Contacto físico: más allá del romanticismo
Las muestras de cariño a través del contacto físico son muy importantes para muchas personas. Por ejemplo, un abrazo, una caricia o simplemente tomarse de la mano pueden ser expresiones poderosas de amor y seguridad emocional.
Para quienes este es su lenguaje predominante, el contacto cercano les brinda tranquilidad y les hace sentir el amor de manera física y directa.
5. Dar y recibir regalos: significado y personalización
El hecho de “dar regalos” va más allá de lo material, tiene que ver con el significado detrás del gesto. Es por eso que los detalles, bien pensados, pueden ser una expresión poderosa de amor verdadero, capaz de reforzar la conexión entre ambos.
Algunas ideas a considerar son:
— Un objeto con valor sentimental para ambos.
— Regalos en pareja de acuerdo a la etapa de tu relación.
— Un detalle inesperado que refleje atención y cariño.
— Hacer realidad algún deseo de la otra persona.
¿Cómo descubrir tu lenguaje del amor y el de tu pareja?
Para identificar nuestro lenguaje del amor, es importante observar cómo expresamos afecto y qué acciones nos hacen sentir más valorados. Puedes reflexionar sobre ¿qué tipo de cosas hace o dice tu pareja, que te hacen sentir amado/a?
Existen tests y ejercicios que pueden ayudarte a identificar el lenguaje del amor en tu pareja, pero también puedes observar atentamente cómo te demuestra que te ama y se preocupa por ti.
Otra opción es hablar asertivamente y preguntar: ¿qué tipo de acciones esperas de mí, para sentirte querido/a y valorado/a?
De hecho, puedes apoyarte en algún juego de cartas para mejorar la comunicación en pareja. Las barajas de Maestría Emocional contienen una serie de preguntas diseñadas para crear conversaciones profundas para conocer al otro.
Ejercicios para fortalecer los lenguajes del amor en tu vida diaria
Una vez que hayamos identificado el o los lenguajes del amor del otro, podemos actuar para fortalecer la relación. Por ejemplo:
— Expresar gratitud a través del lenguaje del amor de tu pareja.
— Planear citas o realizar actividades significativas.
— Ser más receptivo con sus muestras de afecto, según su lenguaje del amor.
— Apoyarse en dinámicas, como un juego de cartas, para fortalecer la conexión en pareja y crear momentos de atención plena.
— Sorprenderlo/a con muestras de afecto, apropiadas a su lenguaje del amor.
Como ves, conocer el lenguaje del amor de tu pareja es como entender el idioma que habla, para construir una relación más satisfactoria, con base en la comprensión y en el amor genuino.
También te puede interesar:
Las 12 reglas de oro para un matrimonio feliz
Sorprende a tu pareja con una escapada romántica inolvidable